Viaje Buceo Galápagos
Buceo en Galápagos- Darwin y Wolf
Vacaciones de buceo en Galápagos
Las Islas Darwin y Wolf, ubicadas en el archipiélago de Galápagos, son consideradas un santuario para el buceo de clase mundial y un destino imprescindible para cualquier buceador apasionado. Estas islas, situadas al noroeste del archipiélago principal, ofrecen una experiencia submarina inigualable gracias a su remota ubicación y la convergencia de corrientes marinas ricas en nutrientes. Hacer un buceo en Galapagos es bucear en uno de los mejores lugares del mundo.
¿Qué hace a Darwin y Wolf tan especiales para el buceo?
- La mayor biomasa de tiburones del planeta: Estudios científicos han revelado que estas islas albergan la mayor concentración de tiburones del mundo. Los encuentros con tiburones martillo, tiburones de Galápagos, tiburones de puntas blancas y, ocasionalmente, tiburones ballena, son prácticamente garantizados.
- Abundancia de vida pelágica: Además de tiburones, las aguas que rodean Darwin y Wolf son hogar de una gran variedad de vida pelágica, incluyendo mantarrayas gigantes, rayas águila, atunes, peces loro gigantes y cardúmenes de peces.
- Corrientes marinas: Las fuertes corrientes marinas que bañan estas islas son las responsables de la abundancia de nutrientes que atraen a esta increíble biodiversidad. Estas corrientes también ofrecen emocionantes inmersiones a la deriva.
- Conservación y protección: El acceso a Darwin y Wolf está estrictamente regulado y limitado a cruceros de buceo «vida a bordo», lo que ayuda a preservar este ecosistema único. Las inmersiones se realizan bajo la supervisión de guías certificados por el Parque Nacional Galápagos.
En Viajes Blueworld, te ofrecemos paquetes de buceo a los mejores sitios donde bucear.
Estamos especializados en ti con:
- Paquetes de buceo a medida.
- Guías y/o acompañantes certificados.
- Alquiler de equipos.
- Traslados
- Resort, Barcos de Vida a bordo o Islas locales.
Día 1 :
Vuelos ciudad de origen a Galápagos, con escala internacional. En una de las escalas haremos noche en hotel en régimen de SA. Este vuelo no está incluido en el precio pudiéndose contratar de manera independiente.
Día 2 :
Retorno al aeropuerto y vuelo a nuestro destino . Traslado al barco y descanso.
Día 3 al 7 :
Programa de buceo completo con botella, plomos y guía.
Día 8 :
Día libre.
Día 9 :
A la hora establecida, recogida y traslado al aeropuerto donde tomaremos el vuelo con destino España y escala internacional.
Día 10:
Llegada a España y fin de viaje.
(*) Programa previsto, que puede sufrir variaciones sin previo aviso.
En estos momentos este destino sólo lo trabajamos en Crucero o Liveaboard
Galápagos Sky
El yate Galapagos Sky fue construido para ofrecer buceo de clase mundial en las Islas Galápagos durante todo el año. Tiene capacidad para 16 huéspedes y dispone de 8 cabinas con baño privado, camas gemelas o cama de matrimonio, armario y artículos para el aseo amigables con el medio ambiente. El M/V Galapagos Sky está totalmente climatizado, tiene espacios amplios para descansar, tiene un salón principal equipado con un centro de entretenimiento y tiene un comedor donde se sirve la deliciosa comida ecuatoriana e internacional.
Galápagos Aggressor III
El liveaboard Galapagos Aggressor III ofrece confort a bordo y un alto nivel de servicio mientras explora los sitios de buceo de clase mundial de las Islas Galápagos. El Galapagos Aggressor III tiene capacidad para hasta 16 huéspedes en 9 camarotes. Los alojamientos incluyen 4 camarotes deluxe con camas gemelas ubicadas en la cubierta inferior y 4 camarotes master con camas gemelas o dobles ubicadas en la cubierta superior. La cubierta superior alberga el amplio solárium sombreado con un jacuzzi, tumbonas, sillas de cubierta, bar y parrilla.
Blue Spirit
La embarcación tiene capacidad para sólo 16 invitados y cuenta con 10 cabinas acogedoras. Todas tienen aire acondicionado, baño privado y espacio de almacenamiento. 4 cabinas tienen vista al mar y se encuentran en la cubierta superior, las otras 6 cabinas se encuentran en la cubierta inferior. El hermoso lounge y el restaurante son perfectos para disfrutar de las comidas. Las tumbonas en la terraza para tomar el sol son ideales para relajarse entre inmersiones y para observar las estrellas en la noche.
Darwin y Wolf: El Everest del Buceo en Galápagos
Para los buceadores que buscan la experiencia definitiva, las islas Darwin y Wolf, en el archipiélago de Galápagos, representan la cúspide del buceo a nivel mundial. Estas islas remotas, ubicadas al noroeste del archipiélago principal, son un verdadero santuario marino, famoso por su increíble concentración de vida marina, especialmente tiburones.
- El Arco de Darwin: Un icónico arco de roca que emerge del océano. Bajo la superficie, las paredes verticales están cubiertas de corales y esponjas, atrayendo a una increíble cantidad de vida marina. Es un punto privilegiado para observar grandes cardúmenes de tiburones martillo.
- La Pared de Wolf: Una pared vertical que desciende a gran profundidad, ofreciendo la oportunidad de observar tiburones, rayas y otros animales pelágicos en su hábitat natural
¿Por qué Darwin y Wolf son tan especiales para el buceo?
- La mayor biomasa de tiburones del planeta: Estudios científicos han confirmado que estas islas albergan la mayor concentración de tiburones del mundo. Prepárate para encuentros cercanos con:
- Tiburones martillo: Cardúmenes de cientos de ejemplares.
- Tiburones de Galápagos: Abundantes en estas aguas.
- Tiburones de puntas blancas de arrecife: Patrullando los arrecifes.
- Ocasionalmente, tiburones ballena: Gigantes gentiles que visitan estas aguas.
- Vida pelágica en abundancia: Más allá de los tiburones, Darwin y Wolf atraen una rica variedad de vida pelágica:
- Mantarrayas gigantes: Planeando majestuosamente.
- Rayas águila: Nadando en formación.
- Atunes, peces loro gigantes y cardúmenes de peces: Creando un espectáculo de color y movimiento.
- Corrientes marinas ricas en nutrientes: Las fuertes corrientes que bañan estas islas son la clave de su biodiversidad. Estas corrientes también ofrecen emocionantes inmersiones a la deriva.
- Conservación y acceso limitado: El acceso a Darwin y Wolf está estrictamente regulado y solo se permite a través de cruceros de buceo «vida a bordo». Esto ayuda a proteger este ecosistema único. Las inmersiones se realizan bajo la supervisión de guías certificados por el Parque Nacional Galápagos.
Puntos de inmersión destacados:
- El Arco de Darwin: Un icónico arco de roca que se eleva sobre el agua. Bajo la superficie, las paredes verticales están cubiertas de corales y esponjas, y son un imán para la vida marina. Es un punto privilegiado para observar tiburones martillo en grandes cardúmenes.
- La Pared de Wolf: Una pared vertical que desciende a gran profundidad, ofreciendo la oportunidad de observar tiburones, rayas y otros animales pelágicos en su hábitat natural.
¿Cuándo es la mejor época para bucear?
Determinar la «mejor» época para bucear en Galápagos depende de tus prioridades y lo que más te interese ver bajo el agua. No hay una única respuesta correcta, ya que cada temporada ofrece experiencias únicas. En general, se puede bucear durante todo el año, pero existen dos estaciones principales con características diferenciadas:
1. Temporada seca (de junio a noviembre):
- Temperatura del agua: Más fría, entre 20-24°C (68-75°F). Se recomienda usar trajes de neopreno de 5-7 mm con capucha, guantes y escarpines. Las termoclinas (cambios bruscos de temperatura) son comunes, especialmente entre septiembre y noviembre.
- Visibilidad: Generalmente buena, aunque puede verse afectada por el afloramiento de nutrientes que atraen a la vida marina.
- Vida marina:
- Mayor actividad de pelágicos: Es la mejor época para ver grandes cardúmenes de tiburones martillo, especialmente en Darwin y Wolf. También es un buen momento para avistar tiburones ballena, aunque se ven durante todo el año.
- Mayor concentración de vida marina en general: Debido al afloramiento de nutrientes, la vida marina es más abundante durante esta temporada.
- Condiciones generales: El clima en tierra es más seco y fresco, con cielos despejados. El mar puede estar más agitado en ocasiones.
2. Temporada húmeda (de diciembre a mayo):
- Temperatura del agua: Más cálida, entre 24-28°C (75-82°F). Se puede bucear con trajes de neopreno de 3-5 mm.
- Visibilidad: Generalmente excelente, con aguas más claras.
- Vida marina:
- Mayor actividad de mantarrayas: Es una buena época para ver mantarrayas gigantes.
- Mayor actividad de peces de arrecife y otras especies: Las aguas cálidas favorecen la actividad de muchas especies.
- Condiciones generales: El clima en tierra es más cálido y húmedo, con lluvias ocasionales. El mar suele estar más tranquilo.
Consideraciones específicas para Darwin y Wolf:
Si tu principal objetivo es bucear en Darwin y Wolf, las condiciones suelen ser mejores de junio a diciembre, coincidiendo con la temporada seca y la mayor presencia de tiburones ballena. Sin embargo, ten en cuenta que las corrientes pueden ser fuertes en cualquier época del año.
¿Qué necesitas para bucear en Galápagos?
- Certificación de buceo: Se requiere una certificación de buceo válida (Open Water Diver o superior).
- Seguro de buceo: Es recomendable contar con un seguro de buceo que cubra cualquier eventualidad.
- Equipo de buceo: Si no tienes tu propio equipo, puedes alquilarlo en los centros de buceo locales.
GENERALIDADES:
- Estado : Ecuador
- Ubicación: Océano Pacífico, a unos 1.000 km (600 millas) al oeste de la costa de Ecuador continental.
- Condiciones Sanitarias: Buenas, en grandes ciudades, deficiente fuera. Se recomienda llevar un seguro de asistencia.
CLIMA:
Subtropical seco, con dos estaciones principales:
- Estación seca (garúa): De junio a noviembre, con temperaturas más frescas, cielos nublados y lloviznas ocasionales (garúa). El mar puede estar más agitado.
- Estación húmeda (cálida): De diciembre a mayo, con temperaturas más cálidas, cielos más despejados y lluvias ocasionales, generalmente cortas e intensas. El mar suele estar más tranquilo.
MONEDA: Dólar estadounidense (USD). (consultar tipo cambio actual)
DIF HORARIA: GMT-6.
IDIOMA: Español.
ELECTRICIDAD: 110 V, enchufes tipo A y B (los mismos que en Estados Unidos).
REQUISITOS DE ENTRADA:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada.
- Visados
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para una estancia en Ecuador de hasta 90 días. Si su estancia va a ser superior a 90 días sí se requiere visado, por lo que se recomienda acudir al Consulado de Ecuador en España más cercano a su provincia. - Tarjeta de Control de Tránsito (TCT): Se obtiene en los aeropuertos de Ecuador continental antes de abordar el vuelo a Galápagos. Tiene un costo.
- Seguro de viaje obligatorio con cobertura médica.
- Entrada al Parque Nacional Galápagos: Se paga al llegar al aeropuerto en Galápagos. Tiene un costo y se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
Esta información puede cambiar, con lo que recomendamos verificar cualquier tipo de actualización en exteriores.gob.es
RECOMENDACIONES:
Gafas de Sol y protección solar suele ser muy ventajoso para protegernos.
EQUIPO DE BUCEO:
Buena parte del éxito de un viaje depende de la preparación y la elección del equipo de buceo.
No hay que olvidar de revisar todo nuestro equipo que funcione perfectamente y que este en buen estado, así como que no se nos olvide ningún elemento.
La temperatura del agua oscila sobre los 27ºC todo el año, con lo que una licra o shorty de neopreno suele ser suficiente. Aunque dependerá de lo friolero que sea cada uno.
No hace falta llevar ni plomos ni botellas ya que nos lo gestionarán allí.
Es muy importante llevar algunos repuestos por si nos deja tirado el equipo habitual.
Incluye / No Incluye
- 1 Noche en HD y SA en Guayaquil.
- Traslado aeropueprto - Barco - aeropuerto.
- 7 Noches de crucero en CD y PC.
- Programa de inmersiones con botella y plomos.
- Seguro básico de Asistencia
- Vuelos.
- Comidas y bebidas no especificadas.
- Tasas (aprox 100$) y visado.
- Equipo de Buceo.
- Nada no especificado en el apatado incluye.
- Tarjeta visitante de Galápagos (aprox 20$).