Viaje Buceo Baja California
Bucear en Baja California: La Paz y Cabo Pulmo
Vacaciones de buceo en La Paz y Cabo Pulmo
Buceo Baja California: Un Paraíso Submarino entre Dos Océanos
Baja California, la península que se extiende al sur de California, ofrece una experiencia de buceo única gracias a su ubicación privilegiada entre el Océano Pacífico y el Mar de Cortés (también conocido como Golfo de California).
¿Qué hace a Baja California un destino de buceo tan especial?
Biodiversidad Excepcional: Jacques Cousteau apodó al Mar de Cortés como «el acuario del mundo» debido a su increíble riqueza de vida marina. Aquí se pueden encontrar:
- Grandes Pelágicos: Tiburones ballena (especialmente entre junio y septiembre), tiburones martillo, mantarrayas gigantes, ballenas jorobadas (en temporada), y diversas especies de tiburones.
- Mamíferos Marinos: Leones marinos, focas, delfines y ballenas.
- Peces de Arrecife: Gran variedad de peces tropicales de colores, incluyendo peces ángel, peces loro, peces trompeta y muchos más.
- Invertebrados: Estrellas de mar, erizos, pepinos de mar, nudibranquios y una gran variedad de corales.
Destinos de Buceo Destacados en Baja California:
La Paz: Puerta de entrada al Mar de Cortés, ofrece acceso a sitios de buceo como:
- Isla Espíritu Santo: Famosa por sus colonias de lobos marinos y sus hermosos arrecifes.
- El Bajo: Un sitio de buceo conocido por el avistamiento de tiburones martillo.
- Los Islotes: Otra colonia de lobos marinos ideal para el buceo y el snorkel.
Cabo San Lucas: Ubicado en el extremo sur de la península, ofrece acceso a:
- El Arco: Un famoso arco de roca que marca el punto donde se unen el Mar de Cortés y el Océano Pacífico.
- Cabo Pulmo: Un parque nacional marino con una gran diversidad de vida marina.
Loreto: Un destino más tranquilo en la costa del Mar de Cortés, ideal para el buceo relajado y el avistamiento de ballenas azules en temporada.
Isla Guadalupe: Conocida mundialmente por el buceo en jaula con tiburones blancos.
En Viajes Blueworld, te ofrecemos paquetes de buceo a los mejores sitios donde bucear en Baja California, personalizados para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores experimentados.
Estamos especializados en ti con:
- Paquetes de buceo a medida.
- Guías y/o acompañantes certificados.
- Alquiler de equipos.
- Traslados
- Resort, Barcos de Vida a bordo o Islas locales.
Día 1 :
Vuelos ciudad de origen a La Paz, con escala internacional. Traslado al hotel. Este vuelo no está incluido en el precio pudiéndose contratar de manera independiente.
Día 2
Día Libre.
Día 3 al 7 :
Programa de buceo según opción elegida y un mínimo de 2 inmersiones al día con botella, plomos y guía.
Día 8 :
Día Libre (Posibilidad de hacer alguna excursión).
Día 9:
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar los vuelos de regreso a España con escala internacional.
Día 10:
Llegada a España y fin de viaje.
(*) Programa previsto, que puede sufrir variaciones sin previo aviso.
Villa Carey - La Paz
Complejo de hospedaje en La Paz, hecho para que no te falte de nada y tenerlo todo en el mismo resort. Pensado para buceadores con todos los detalles desde wifi hasta zona para fotógrafos. Habitaciones cómodas con todo lujo de detalles.
Hotel Araiza Palmira
Las habitaciones del Araiza Palmira son luminosas y están equipadas con aire acondicionado. Todas las habitaciones disponen de cafetera y TV de pantalla plana con canales por cable. El baño incluye ducha y secador de pelo. El Araiza Palmira Hotel and Convention Center está situado en La Paz, a 15 minutos en coche del mar deCortés. El aeropuerto de La Paz está a 20 minutos en coche.
Este destino no ofrece Live aboard
Elegir Baja California para bucear es optar por una experiencia submarina excepcional, gracias a la confluencia del Océano Pacífico y el Mar de Cortés, que crea un ecosistema único en el mundo.
¿Por qué elegir Baja California para bucear?
1. Biodiversidad Marina Excepcional:
- El «Acuario del Mundo»: Jacques Cousteau denominó al Mar de Cortés como «el acuario del mundo» por su asombrosa biodiversidad. Es un crisol de especies marinas, desde pequeños peces de arrecife hasta grandes pelágicos.
- Encuentros con Megafauna: Baja California ofrece la oportunidad de bucear con:
- Tiburones Ballena: Especialmente en la Bahía de La Paz durante los meses de verano (junio-septiembre).
- Tiburones Martillo: Comunes en áreas como El Bajo, cerca de La Paz.
- Mantarrayas Gigantes: Avistamientos frecuentes en varios puntos de la península.
- Ballenas Jorobadas: Durante su migración invernal.
- Lobos Marinos: Interacciones lúdicas garantizadas en colonias como las de Isla Espíritu Santo y Los Islotes.
- Ocasionalmente Orcas: Aunque menos frecuentes, también se pueden avistar orcas.
- Gran Variedad de Peces de Arrecife: Observarás peces ángel, peces loro, peces trompeta, morenas, y una miríada de otras especies coloridas.
2. Diversidad de Entornos de Buceo:
- Para Todos los Gustos: Baja California ofrece una amplia gama de inmersiones:
- Arrecifes de Coral: Tanto en el Pacífico como en el Mar de Cortés, aunque estos últimos son más ricos y diversos.
- Paredes y Cañones Submarinos: Ideales para buceadores experimentados que buscan emociones y la posibilidad de ver grandes pelágicos.
- Pecios: Aunque no tan abundantes como en otros destinos, existen algunos pecios interesantes para explorar.
- Buceo con Lobos Marinos: Una experiencia única e interactiva.
- Buceo en Jaula con Tiburones Blancos: Una experiencia extrema que se realiza en Isla Guadalupe, un santuario para el tiburón blanco.
3. Excelentes Condiciones de Buceo:
- Buena Visibilidad: Generalmente buena, especialmente en el Mar de Cortés, donde a menudo supera los 20 metros.
- Temperaturas Agradables: Las aguas del Mar de Cortés son más cálidas que las del Pacífico, aunque varían según la época del año.
- Corrientes Variadas: Desde suaves hasta fuertes corrientes ideales para el buceo a la deriva, ofreciendo opciones para todos los niveles de experiencia.
4. Destinos de Buceo Emblemáticos:
- La Paz: Puerta de entrada al Mar de Cortés y a sitios como:
- Isla Espíritu Santo: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por sus lobos marinos y arrecifes.
- El Bajo: Conocido por los avistamientos de tiburones martillo.
- Los Islotes: Otra colonia importante de lobos marinos.
- Cabo San Lucas: En el extremo sur de la península, con acceso a:
- El Arco: Un ícono de Baja California Sur.
- Cabo Pulmo: Un parque nacional marino con una recuperación exitosa de sus arrecifes.
- Loreto: Un destino más tranquilo ideal para el buceo relajado y el avistamiento de ballenas azules en temporada.
- Isla Guadalupe: El mejor lugar del mundo para el buceo en jaula con tiburones blancos.
¿Cuándo es la mejor época para bucear?
La mejor época para bucear en Baja California depende de lo que busques en tu experiencia de buceo, ya que cada temporada ofrece encuentros únicos con la vida marina y diferentes condiciones del agua. En general, se puede bucear durante todo el año, pero hay periodos que destacan por ciertas características:
- Mayor visibilidad y aguas cálidas: Julio a noviembre (con septiembre y octubre como meses pico).
- Avistamiento de tiburones ballena: Junio a septiembre en la Bahía de La Paz.
- Avistamiento de ballenas grises: Diciembre a marzo en el Pacífico.
- Buceo con lobos marinos: Prácticamente todo el año, aunque las condiciones pueden variar.
Aquí te detallo las temporadas y sus características:
Verano (Junio – Septiembre):
- Temperatura del agua: La más cálida del año, alcanzando los 28-30°C en el Mar de Cortés.
- Visibilidad: Excelente, a menudo superando los 20 metros, incluso llegando a los 30-35 metros en algunas zonas del norte del Mar de Cortés.
- Vida marina:
- Tiburones ballena: Es la mejor época para avistarlos en la Bahía de La Paz, donde se congregan en grandes cantidades.
- Mantarrayas: Avistamientos frecuentes.
- Peces tropicales: La vida de arrecife está en su máximo esplendor.
- Condiciones generales: Aguas tranquilas y condiciones ideales para buceadores de todos los niveles.
Otoño (Octubre – Noviembre):
- Temperatura del agua: Aún cálida, aunque empieza a descender gradualmente.
- Visibilidad: Sigue siendo muy buena.
- Vida marina: Se mantienen los avistamientos de mantarrayas y la vida de arrecife. Es un buen momento para bucear antes de que las aguas se enfríen.
- Condiciones generales: Clima agradable y menor afluencia de turistas que en verano.
Invierno (Diciembre – Marzo):
- Temperatura del agua: La más fría del año, descendiendo hasta los 16-18°C en algunas zonas. Se recomienda usar trajes de neopreno de 5-7 mm con capucha, guantes y escarpines.
- Visibilidad: Puede ser variable, dependiendo de las condiciones climáticas.
- Vida marina:
- Ballenas grises: Es la temporada de migración de las ballenas grises en el Océano Pacífico, ofreciendo la oportunidad de realizar excursiones de avistamiento desde la costa.
- Lobos marinos: Se pueden observar durante todo el año, pero las condiciones pueden ser más desafiantes debido a las aguas más frías y posibles corrientes.
- Condiciones generales: El clima en tierra puede ser fresco, pero soleado.
Primavera (Abril – Mayo):
- Temperatura del agua: Empieza a subir gradualmente.
- Visibilidad: Mejora progresivamente.
- Vida marina: Se observa una transición entre la fauna de invierno y la de verano.
- Condiciones generales: Clima agradable y menos concurrido que en verano.
En resumen, para la mayoría de los buceadores que buscan aguas cálidas, buena visibilidad y la oportunidad de ver tiburones ballena, la mejor época para bucear en Baja California es de julio a noviembre, con septiembre y octubre como los meses pico.
¿Qué necesitas para bucear en Baja California?
- Certificación de buceo: Se requiere una certificación de buceo válida (Open Water Diver o superior).
- Seguro de buceo: Es recomendable contar con un seguro de buceo que cubra cualquier eventualidad.
- Equipo de buceo: Si no tienes tu propio equipo, puedes alquilarlo en los centros de buceo locales.
GENERALIDADES:
- Estado : México
- Ubicación: Península al noroeste de México, limitando al norte con Estados Unidos (California).
- División: Se divide en dos estados: Baja California (norte) y Baja California Sur (sur).
- Condiciones Sanitarias: Buenas, pero se recomienda tener un seguro de viaje.
CLIMA: Varía según la región:
- Norte (cercano a la frontera): Clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y lluviosos.
- Centro (desierto): Clima desértico, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche.
- Sur (Los Cabos): Clima cálido subhúmedo, con temperaturas agradables durante todo el año.
MONEDA: Peso mexicano (MXN). Se aceptan dólares estadounidenses en muchas zonas turísticas, pero es recomendable llevar pesos para mayor comodidad y mejores tipos de cambio.(consultar tipo cambio actual)
DIF HORARIA: Varía según la zona. Baja California Norte generalmente sigue el horario del Pacífico (PST/PDT), mientras que Baja California Sur sigue el horario de la Montaña (MST/MDT). La Paz. UTC -7. Mountain Standard Time (MST)
IDIOMA: Español.
ELECTRICIDAD: 127 V, enchufes tipo A y B (similares a los de Estados Unidos y Canadá).
REQUISITOS DE ENTRADA:
- Ciudadanos mexicanos: Identificación oficial vigente (INE).
- Extranjeros:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada.
- Dependiendo de la nacionalidad, podría requerirse una visa. Se recomienda consultar con la embajada o consulado mexicano correspondiente.
- Forma Migratoria Múltiple (FMM): Se obtiene al ingresar al país, ya sea por vía aérea o terrestre. En algunos casos se obtiene en línea.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica, pérdida de equipaje y cancelación de viaje.
Esta información puede cambiar, con lo que recomendamos verificar cualquier tipo de actualización en exteriores.gob.es
RECOMENDACIONES:
Gafas de Sol y protección solar suele ser muy ventajoso para protegernos.
EQUIPO DE BUCEO:
Buena parte del éxito de un viaje depende de la preparación y la elección del equipo de buceo.
No hay que olvidar de revisar todo nuestro equipo que funcione perfectamente y que este en buen estado, así como que no se nos olvide ningún elemento.
No hace falta llevar ni plomos ni botellas ya que nos lo gestionarán allí.
Es muy importante llevar algunos repuestos por si nos deja tirado el equipo habitual.
Incluye / No Incluye
- Traslado aeropueprto -Hotel - aeropuerto
- 7 Noches de alojamiento en HD y AD
- Régimen de Comidas según programa elegido.
- Programa de inmersiones según opción elegida.
- Seguro de Asistencia
- Vuelos
- Comidas y bebidas no especificadas
- Tasas y visado
- Equipo de Buceo
- Nada no especificado en el apatado incluye